
BIO
Personal Profile

Dr. Alvaro Rivera L.
MVZ/MPSS
Coordinador Académico de Grupo GADMED
El Dr. Alvaro Rivera estudió la Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, realizó su Estancia Profesional en el Departamento de Investigación y Extensión de las Ciencias Veterinarias en el área de Histopatología, y su servicio profesional fue en el área de fisiología y farmacología cardiovascular veterinarias de la FMVZ – BUAP, con estancias en el departamento de Fisiología Cardiovascular del Instituto de Fisiología de la BUAP, además de una rotación en el Hospital Veterinario de Pequeñas Especies de la FMVZ-BUAP.
El Dr. Alvaro durante sus estudios coordinó la colaboración con la Facultad de Medicina de la BUAP para la formación en Histotecnología de alumnos de la carrera de MVZ de la misma universidad, y él mismo fue uno de los tres egresados del primer programa; además participó como asistente en el curso Teórico Practico impartido por la FMVZ-UNAM de Inmunohistoquímica Aplicada al Diagnóstico de la Tuberculosis Bovina, como parte de la capacitación a los integrantes del cuerpo académico de Microbiología y Salud Pública de la FMVZ BUAP.
Colaboró junto al Dr. Juan D. Serrano Palapa en la elaboración de proyectos de investigación con artículos como: “ASPECTOS CLINICO-PATOLÓGICOS DE LA CISTICERCOSIS OVINA Y SU IMPORTANCIA ECONÓMICA: INFORME DE DOS CASOS” Serrano PJD*; Rivera LA; Rojas CA y Aquino AE; mismo que fue presentado en el XVIII Congreso Nacional de Patología Veterinaria (2009) y en la Feria de Investigación y Divulgación Científica Universitarias.
En 2014 forma parte del cuerpo docente de la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Realística de México, impartiendo las materias de Patología General y Patología Sistémica, Histología y Embriología Veterinarias, Farmacología Veterinaria I y II, y Fisiología Veterinaria. Al mismo tiempo forma sociedad con distintos docentes para en 2019 lograr la fundación del “Grupo de Académicos para el Desarrollo de las Ciencias Médicas” (GADMED) donde es CEO, cofundador y coordinador Académico, además de profesor titular.
En 2015 ingresa a la Licenciatura en Medicina de la Facultad de Medicina de la BUAP, para egresar en 2021. Cursó el Internado Rotatorio de Pregrado en el Hospital General de Zona Norte “Bicentenario de la Independencia de México”, pero ha tenido rotaciones en el Hospital para el Niño Poblano en los departamentos de Medicina Interna Pediátrica, Urgencias Pediátricas y Endocrinología Pediátrica; ademas del área de urgencias, cirugia en Ortopedia y Traumatología del Hospital de Traumatología y Ortopedia “Doctor y General Rafael Moreno Valle”. Actualmente se encuentra en el Centro de Detección Biomolecular de la BUAP realizando su Servicio Social.
En 2022 es designado Director de Ciencias de la Salud para el CUH Campus Salud, ademas fue invitado como ponente en la Universidad Popular Autonoma del Estado de Puebla, para las areas de Ciencias Biológicas. Para el área de medicina veterinaria participó como consultor responsable de la elaboración y revisión de planes de estudio de la licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia, la especialidad en Medicina y Cirugia de Perros y Gatos, entre otras para distintas universidades de renombre a nivel nacional.
El Dr. Alvaro como coordinador académico de Grupo GADMED, ha participado en más de 50 cursos, ponencias, foros, congresos y charlas, así como capacitación para estudiantes de educación media superior, estudiantes de Enfermería, Fisioterapia, Estomatología, Medicina, y Medicina Veterinaria; impartiendo ponencias como “Fisiopatología de la DM2” a los alumnos de la licenciatura en enfermería de la Universidad de América Latina UDAL; además de ser docente titular del curso “Endocrinología Veterinaria con enfoque clínico”, impartido por GADMED Educación continua en mas de 17 países de América y Europa.

Dr. José de Jesús Alcaide
MVZ/M. en C.
Director General de Grupo GADMED
El Dr. José de Jesús Alcaide López es egresado de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla. Durante sus primeros años como egresado trabajó en clínica de perros y gatos en la ciudad de Puebla.
Posteriormente colaboró con la entonces llamada Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, CDI, como asesor de proyectos productivos en zonas marginadas. Durante ese tiempo trabajó con apicultores, productores de cerdo y de ovinos.
Desde el año 2017 se ha desempeñado como docente en escuelas de Medicina Veterinaria impartiendo las clases de: anatomía, fisiología, inmunología, parasitología y farmacología; llegando a ser Coordinador de la Licenciatura de Medicina Veterinaria en la Universidad Realística de México, lugar donde también recibió la distinción del “Águila Real” otorgada a docentes de excelencia y por su destacado desempeño. Durante su estancia como docente presidió múltiples exámenes profesionales, fungió también como asesor de tesis y coordinó el modelo de presentación de tesinas con los alumnos de la materia de seminario de titulación.
Es cofundador de Grupo GADMED y actualmente es Director General de dicho grupo, donde ha tenido la oportunidad de impartir cursos, ponencias y conferencias en foros a nivel internacional, además de generar la colaboración para el aval de cursos con el Consejo Nacional de Certificación en Medicina Veterinaria (Concervet)
Posee el grado de Maestro en Biotecnología otorgado por la UPAEP, que forma parte del programa nacional de posgrados de calidad (PNPC) avalado por CONACYT, donde fue un alumno becado. En esta maestría realizó investigación en el área de farmacología y botánica en conjunto con la escuela de Química de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), generando la tesis “Evaluación en modelo in silico de compuestos químicos de Ageratina petiolaris y su potencial hipoglucemiante” misma que fue presentada en el simpsosio de biotecnología de la Universidad Metropolitana de Puebla.
Ha sido director de tesis de licenciatura en MVZ. Desde el año 2018 imparte la capacitación para presentar el Examen EGEL MVZ. Actualmente continua trabajando como clínico de perros y gatos de manera privada.