top of page

USO DE FISOSTIGMINA COMO ANTIDOTO POR INTOXICACIONES CON ANTICOLINERGICOS EN MEDICINA VETERINARIA

USE OF PHYSOSTIGMINE AS ANTIDOTE FOR INTOXICATIONS BY ANTICOLYNERGICS IN VETERINARY MEDICIN

A. ALVARADO; A. RIVERA.


ABSTRACT

The importance of veterinary toxicology lies in the interaction that exists between animals and various chemical compounds that are found in the environment, likewise the side effects caused by high doses of various drugs are analyzed.

Physostigmine is a little soluble alkaloid in water, benzene and chloroform, this anticholinesterase has a carbamyl ester bond or urethane structure, increases the concentration of acetylcholine in the synaptic cleft, increases the stimulation of muscarinic and nicotinic receptors by acetylcholine, it is indicated in overdose by anticholinergics with greater affinity to atropine and intoxication by macrocyclic lactones, especially ivermectin.

Key words: acetylcholine, physostigmine, anticholinesterase, anticholinergic, atropine.


RESUMEN

La importancia de la toxicología veterinaria radica en la interacción que existe entre los animales y diversos compuestos químicos que se encuentran en el medio ambiente, así mismo se analizan los efectos secundarios provocados por dosis altas de diversos fármacos.

La fisostigmina es un alcaloide poco soluble en agua, benceno y cloroformo, esta anticolinesterasa posee una unión de éster carbamílico o estructura de uretano, aumentan la concentración de acetilcolina en la hendidura sináptica, aumenta la estimulación de receptores muscarínicos y nicotínicos por parte de la acetilcolina, está indicada en sobredosis por anticolinérgicos con mayor afinidad a atropina e intoxicación por lactonas macrocíclicas especialmente ivermectina.

Palabras clave: acetilcolina, fisostigmina, anticolinesterasa, anticolinérgicos, atropina.


INTRODUCCIÓN

La toxicología es una rama de la medicina que se encarga del estudio de sustancias o productos químicos que causan efectos adversos en el organismo, así como su mecanismo de acción, diagnóstico y tratamiento, en estos casos es indispensable conocer los efectos que nos pueden causar los fármacos que administramos en la clínica diaria.


El empleo de los fármacos anticolinérgicos es frecuente en pacientes a los cuales se les aplicara un protocolo anestésico o en problemas de ulcera péptica, el más utilizado es la atropina la cual estimula el SNC y después lo deprime; tiene acciones antiespasmódicas sobre músculo liso y reduce secreciones, especialmente salival y bronquial, también deprime el sistema vagal e incrementa así la frecuencia cardiaca. Cuando existe una sobre dosificación provocamos un cuadro clínico llamado síndrome anticolinérgico, el cual será antagonizado por una anticolinesterasa conocida como fisostigmina.


OBJETIVO GENERAL

• Recabar información sobre farmacodinamia y farmacocinética de la fisostigmina, su uso como antídoto en intoxicaciones por atropina y la importancia de su empleo en medicina veterinaria.


OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Dar a conocer al gremio veterinario la importancia de los efectos toxicológicos de los anticolinérgicos.

• Conocer la presentación de los signos y la aplicación de su antagonista.